Archive

Posts Tagged ‘bien vivir’

unos minutos para MEDITAR

junio 14th, 2016 No comments

Meditar es regalarte la posibilidad de una vida mejor, la oportunidad de conocerte y entenderte mejor y en consecuencia  a los demás. Te ofrece la oportunidad de vivir en paz, de controlar tu estrés, mejorar tu rendimiento en la escuela o trabajo y en la vida en general.  Meditar ayuda al cerebro a procesar y controlar el dolor y las emociones y te convierte en una persona más compasiva. Es un gran apoyo para las personas que padecen algún tipo de depresión a cualquier edad y en cualquier circunstancia.  

Cozumel

No somos perfectos y en la medida que te conozcas y te quieras lo logarás entender; el siguiente paso será valorar todo lo que tienes y agradecerlo.  

Existen mucha técnicas de meditación pero el tema está en iniciar y después elegir lo que más te acomode.  

Estos son algunos consejos que los expertos ofrecen para quienes quieren empezar a meditar sin saber mucho del tema.  Recuerda: NO TIENES QUE SER UN EXPERTO, SOLO QUERER HACERLO. 

1) Toma unos minutos, primero pocos minutos  y vas aumentando cada semana.

2) Inicia el día meditando, pon un recordatorio para que sea lo primero que hagas en el día pero sin presión. 

3) Busca un lugar y una posición cómodas para meditar y pon atención a tu cuerpo y a tu mente. 

4) Cuenta tus respiraciones, pon atención en cómo entra por tu nariz y pasa a tus pulmones.  

5) Si tu mente empieza a divagar, no te desesperes y regresa a contar tus respiraciones, eso nos pasa a todos y  no te enojes.  

6) No existe la manera perfecta de meditar así que no te preocupes si crees que no lo estás haciendo bien . 

7) No todos tenemos la capacidad de poner en blanco la mente que finalmente es una fábrica de pensamientos, pero lo que sí podemos hacer es concentrarnos en un pensamiento por el tiempo de la meditación. 

Meditación

8) CONÓCETE.  Aprende cómo funciona tu mente y entiéndete.  Ten una actitiud amigable contigo sin criticarte. 

9) Observa la luz, los sonidos, la energía.  A veces no nos detenemos a ver los detalles de la vida cotidiana y la damos por hecho.  

10) Haz un compromiso contigo mismo  para meditar todos los días. Tu eres la persona más importante para ti y en la medida en que tu estés bien, estarás bien con los demás. 

11) Existen en internet muchas meditaciones guiadas que te pueden ayudar, lo mismo que gente o amigos que tengan el mismo interés que tu en meditar. 

12) Al final de cada meditación, AGRADECE. 

SIEMPRE HAY MÁS.

junio 4th, 2016 No comments

NADIE PUEDE DECIR QUE HA CONOCIDO TODO.  

Nadie tiene el drecho de dejar de conocer cuando todavía tiene vida.  

Puedes hacerlo, pero no deberías.  Decidir anclar en una rutina o en un estilo determinado de vida y privarte de conocer algo más es negarte la posibilidad de gozar las cosas que te ofrece el día a día. 

 


Una obra de teatro, caminar en zonas que jamás has pisado, hablar con personas diferentes es conocer y darte la oportunidad de disfrutar.   No deberías quedarte siempre en el mismo lugar, ni siempre viendo los mismos rostros.  Si puedes viajar  siempre habrá un lugar distinto y si invitas a tu mesa, puedes conocer una nueva historia y siempre aprender. 

Nunca sabes todo, ni conoces los suficiente, ni amar tiene un límite de personas.  Siempre hay más. 

Mejor atesoras lo que conoces, acumulas imágenes, sonidos, música, voces, sabores, olores, texturas; acumulas experiencias, sensaciones, emociones de cuando ríes, de cuando lloras, de cuando te conmueves.   Amas a los tuyos y haces un espacio en tu corazón a los que van llegando, eso sí, muy bien seleccionados.  

Cuando vivimos en ciudades grandes perdemos de vista cuáles son LAS GRANDES COSAS DE LA VIDA, las verdaderamente importantes.    En la Ciudad de México por ejemplo, en donde cada vez tenemos menos árboles, más asfalto, puentes, coches, ruido y una competencia despiadada por demostrar el "triunfo" luciendo lo último en tecnología, moda, estilo, las cosa más valiosas las pasamos por alto. 

TODO LO QUE NOS PONE DE MALAS

junio 1st, 2016 No comments

A veces amancecemos un poco de malas y si no estamos de malas, suceden cosas que nos sacan de quicio y empieza el mal humor.   ¿Qué cosas son las que más desesperan, las que te hacen perder el control?.

Sonreir

 Yo pongo aquí una lista que puede aumentar si ustedes mandan lo que les saca de sus casillas: 

1) el ruido de la aspiradora.

2) que te despiertes con antojo de algo y no haya (por ejemplo cuando quiero hot cakes y en mi casa no hay huevo, ¡¡eso lo odio!!)

3) que esté haciendo frío y olvides llevar suéter y recuerdes en que en tu casa tienes por lo menos 5 empolvándose. 

4) el frío en los pies

5) que te suden las manos cuando estás con alguien que te pone nervioso. 

6) que alguien prenda el teléfono en el cine y alcances a ver la luz

7) que busques estacionamiento y un estúpido esté ocupando dos lugares (nomás de pensarlo ya me puse de malas)

8) que recibas un "juatsap" de importante e la señal de internet no sirva. 

9) perderte y pasar 3 veces por el mismo lugar (la tercera vez ya estás muy de malas)

10) algo que verdaderamente me puede poner de malas es cuando le dices algo, alguna explicación, más o menos larga a alguien y cuando terminaste, te dice: "¿cómo?", "¿qué?" porque evidentemente no te puso ni la menor intención.

11) El tráfíco sin razón, inútil, en el que todos se pasan los altos y se quedan atravesados en las calles. 

El odioso tráfico

12) que te digan en media hora lo que se puede decir en 3 minutos. 

RESPIRA HONDO, CUENTA HASTA 10 o HASTA  1000.  Si esto no te tranquiliza, golpea una almohada con una raqueta.  Grita. Desahógate.  Piensa en algo que te haga feliz, en alguien que te ponga de buenas. Canta. ¿Qué te pone de malas? 

 

 

6 COSAS QUE TE PUEDEN HACER MÁS FELIZ

mayo 30th, 2016 No comments

LISTA DE LAS COSAS BUENAS QUE SE PUEDEN HACER: 

1) escuchar con atención, prestar oídos es como dar un abrazo

NO pensar en otra cosa mientras alguien que te necesita te habla

2) SÍ hablar claro y sin lastimar, aclarar lo que no quedó bien entendido

NO dándole vueltas al asunto, ni impositivamente. 

3)desahogarse, llorar, gritar cuando sea necesario sin dejarse caer para siempre; nadie es perfecto, ninguna vida es perfecta y todos en algún momento nos sentimos tristes, cansados o frustrados. 

Si observas puedes ver cosas maravillosas.

NO contenerse, guardarse los sentimientos, acumular rencor. 

4)comer despacio y sentir cada sabor y textura, oler la comida antes de probarla. Poner atención. Los verdaderos placeres de la vida están a la mano, muy a la vista.

Disfruta los verdaderos placeres.

NO comer rápido, no comer sin hambre, no comer con demasiada hambre.

5) SÍ disfrutar la felicidad de los demás, acompañarlos en sus logros. 

NO demeritar, todos los logros son producto de un esfuerzo, aunque tu creas que los tuyos son mayores. 

6) Detente, mira, observa y disfruta de los colores, las imágenes, las miradas y los rostros. 

NO te hundas en pantallas, ni ignores las expresiones. NO des por hecho que todo va a seguir estando ahí. Disfruta el momento.

LO MÁS Y LO MENOS SALUDABLE

mayo 26th, 2016 No comments

Algunos tenemos que estar siempre a dieta y nomás la dejamos 15 minutos y engordamos (bueno, exageré) la dejamos unos días y recuperamos todo lo que habíamos perdido.    Sin embargo lo cierto es que cambiando un poco de hábitos y conociendo lo que sí y lo que no debemos comer, esos días de no llevar el régimen tan exacto, no serán tan desastrozos, por lo menos subirás menos o no subirás nada.  

Evitar productos con cafeína

PON ATENCIÓN EN LO QUE "SÍ" Y EN LO QUE "NO" TE CONVIENE COMER CUANDO ROMPAS LA DIETA: 

NO

  • PAPAS FRITAS todas las que se venden en los restoranes de comida rápida y que se fríen con todo el aceite que puedas imaginar y además tienen un exceso de sal.  Igual si las haces en casa, pueden ser menos nocivas, pero igual engordan. 
  • PAPAS EN BOLSITA que se sirven de botana ocasional, son igualmente fritas, saladas y ni siquiera te quitan el hambre. 
  • REFRESCOS AZUCARADOS de por sí los refrescos no son una excelente opción y con azúcar menos, porque además de ayudarte a subir de peso, suben los niveles de azúcar. 

  • EMBUTIDOS:  jamones, salchichas, etc, tienen grasas, sodio, coloranres y no son muy saludables para nadie. 

  • DULCES Y POSTRES: galletas, panes que contengan mucha azúcar y grasa. 

  • GRANOS REFINADOS: como el arroz, cereales con azúcar. 

  • ALIMENTOS FRITOS: Todos los alimentos que vengan frito, empanizados, capeados y más si no están hechos en casa en donde puedes supervisar la preparación

  • JUGOS DE FRUTA:  los naturales son deliciosos pero son azúcar sin fribra y los que vienen procesados ya ni te digo.  

  • ADEREZOS PARA ENSALADAS: procesados tienen sal y mucha grasa.  Si de plano te vas a cuidar y pediste ensalada, mejor haz tu mismo una vinagreta o de plano usa nada más sal y limón. 

SI 

Lo importante es una dieta de acuerdo a las necesidades propias
  • FRUTAS: son pura vitamina C, tiene fibra y ácido fólico.  Si de plano no te gusta, consume naránjas pero en gajos. 
  • NUECES Y SEMILLAS: en diferentes cantidades, pero son muy buenas.  10 almendras o 15 pistaches por ejemplo, como colación.  Una porción diaria ayuda a que reduzcas la grasa del vientre, equilibra el colesterol y la presión arterial, además también nivela la glucosa. 
  • CANELA: no engorda nada, es un estimulante natural, ayuda a metabolizar la glucosa y les da sabor a los alimentos. 
  • AGUA: ya puestos a cuidarnos, siempre prefiere el agua al refresco o a las bebidas que tengan azúcar agregada. 
  • VERDURAS como el espárrago, aportan minerales, son ligeros, bajas en calorías, algunas ayudan a prevenir enfermedades como el cáncer u otras del sistema nervioso. 
  • LECHE y YOGURT:  previenen la osteoporosis aunque no cae bien a todos, ahora existe una gran variedad.  Actualmente existen discusiones y dietas que afirman que los lácteos después de cierta edad, deben ser eliminados.   
  • HUEVO: La clara es proteína y la yema aunque es grasa es nutritiva.  
  • CAFÉ: Con moderación es una de las bebidas consideradas mágicas desde la antigüedad.  estimula la memoria y activa la menta. 
  •  TE Estimula el ritmo cardiaco, previene las enfermedades  como el Alzheimer y otras que tienen que ver con el sistema nervioso. 
  • CACAO: beneficia la presión arterial, pero con moderación. 
  • POLLO: aporta vitamina A, B6, B12, fósforo, proteínas. 
  • PESCADO: es igualmente otro alimento que aporta mucha proteína, es saludable y de muy fácil digestión. 
  • ACEITE DE OLIVA VÍRGEN: aporta vitamina E, previene arterosclerosis, no eleva el colesterol malo, limpia las arterias, retrasa la demencia y aumenta la memoria. 
  • VINO TINTO: el consumo moderado de vino es excelente, por ser un antioxidante, además baja el colesterol malo y aumenta el bueno, previene el envejecimiento prematuro, previene tumores, cardiopatías.  

Como vez, algunos alimentos se encuentran en el "SÍ" y en el "NO" al mismo tiempo y eso es porque preparados de cierta manera y consumidos con moderación los alimentos no son nocivos.  Algunos otros en definitiva es mejor que elimines de tu dieta para siempre, aun cuando no quieras bajar de peso.  El tema es estar saludable. 

ENSALADA DE SANDÍA

mayo 17th, 2016 No comments

Una de mis frutas favoritas es la sandía cuando está en su punto, roja intenso, jugosa, dulce y muy refescante; fácil de combinar con otros sabores para hacer platillos verdaderamente riquísimos.  

Sandía una fruta deliciosa y combinable

Esta receta es muy fácil, no es cara, es rapidísima y pueden comer mucha, bueno no tanto, pero sí es mucho mejor que otras comidas más pesadas con ingredientes menos nutritivos: 

  • 3 tazas de sandía en cubitos
  • 2 cdas de jugo de limón (que por cierto ya bajó de precio en México y es un limón muy especial)
  • 1/4 taza de aceite de olivo 
  • 1 taza de arúgula
  • 2 cdas de almendras fileteadas y tostadas (así saben deliciosas en cualquier ensalada)
  • 150 grs de queso ricotta o requesón o queso panela, el que más te guste. 
  • sal y si quieres pimienta.
Quesos frescos

¿Así o más fresco?

RECETA: SOPA DE PEPINO FRÍO

mayo 15th, 2016 No comments
Sopa de pepino para un día frío

La productora Carmen Armendáriz no solo sabe hacer excelente series, también es una experta en la cocina y hoy  comparte una receta riquísima para los días de calor, tomen nota: 

  • 3 pepinos sin piel ni semillas
  • 1 1/2 taza de yogurt natural (sin azúcar)
  • 2 cdas de menta picada
  • 1 diente de ajo picado finamente
  • 1/2 cebolla amarilla o blanca picada más grande
  • 1/2 taza de caldo de pollo. 
  • sal y pimienta

1/2 pepino se reserva y un puñito de menta para decorar.  Todo lo anterior se licúa  hasta que quede como un puré suave y se deja enfriar dentro del refrigerador.  A la hora de servir, se decora con los pedacitos de pepino cortado en cuadritos que reservamos y el puñito de menta. 

Sopa de pepino fría

 

LOS CONTROVERTIDOS LÁCTEOS

mayo 14th, 2016 No comments

Todos los días salen a la luz estudios sobre alimentación y nutrición y con ellos se ajustan las dietas tanto para bajar de peso,ventajas y desventajas de los lácteos[/caption] como para llevar una vida slaudable.   Dentro de estos ajustes, los que han resultado más controvertidos son los lácteos.  

Ventajas y desventajas de los lácteos

El ser humano consume leche desde hace más de 8,500 años, desde las tribus del Neolítico o edad de piedra cuando iniciaba la agricutura y  el pastoreo, pero no era un producto procesado, la exigencia de las sociedad por el excesivo consumo de este producto ha llevado a los productores, a la utulización de procesos industriales para poder abastecer la demanda. 

Los PRODUCTOS LÁCTEOS son los que están hechos a base de leche o que derivan de ella como lo son los quesos, yogurts, crema, etc.   Pueden proceder de vaca, oveja, cabra, búfala, camella, llama, yak, reno y  se hacen por la fermentación y procesamiento de la leche.  
La leche se compone  de un 85% de agua, lactosa, grasa, proteínas, minerales (como fósforo y calcio), diferentes oligoelementos, viaminas y enzimas.  

Para poder absorber adecuadamente la lactosa, los seres humanos necesitan una enzima llamada Lactasa.  Mucha gente carece de esta enzima y son por lo tanto  intolerantes a la lactosa.    Por lo pronto podemos establecer las dos posturas actuales, tanto la que defiende como la que afirma que los lácteos no son buenos para la salud.   Conoce tu cuerpo y decide:

BENEFICIOS: 
Se considera que los productos lácteos más comunmente utilizados son la leche, el queso y el yogurt. Los defensores de la leche afirman que la leche aporta muchos nutrientes tanto entera, como reducida en grasa o desgrasada.  Lo mismo sus derivados. 

Lo importante es una dieta de acuerdo a las necesidades propias

Se considera que a partir de los 9 años, las personas necesitan 3 raciones de lácteos diarios para cubrir las necesidades de calcio del cuerpo.  Otros nutrientes de la leche son, como dijimos antes, las proteínas, potasio, fósforo, riboflavina, vitamina A, vitamina B12, magnesio y niacina.  

Estudios han demostrado que comer lácteos es un factor importante en la reducción del riesgo de fracturas por osteoporosis.  Además es un auxiliar en las dietas de bajar de peso consumiendo los productos bajos en grasas. Finalmente los nutrientes de los lácteos reducen el riesgo de hipertensión, en particular el potasio

DESVENTAJAS: 

Lo más reciente en cuanto las desventajas de los lácteos es la eliminación de estos productos en la guía  Healthy Eating Plate de alimentación saludable de la Escuela de Harvard de Salud Pública sustituyéndola por agua. 

Plato saludable de acuerdo a la escuela de Harvard


Según los estudios de esta esta escuela de Harvard, un alto consumo de lácteos, aumenta la posibilidad de padecer cáncer de próstata y cáncer de ovario.  Además mencionan que los altos niveles de grasas saturadas deben evitarse y para cubrir las necesidades de calcio sugieren que se consuma lechuga, coliflor, brócoli, granos de diversas especies. 

DE LA GRATITUD Y EL PERDÓN

mayo 12th, 2016 No comments

Hace una semana en "Conocerse es vivir mejor" dentro de este blog, hablamos de las diferentes inteligencias y una de ellas es la espiritual.  A veces parece un tema trivial, pero cultivar el espíritu es tanto o más importante que el cuidado del cuerpo.  El cuerpo finalmente es el templo que aloja al espíritu, es el cascarón. 

ESPÍRITU, se define como el principio generador, escencia o sustancia de algo, es lo que nos impulsa, lo que nos hace actuar, lo que mueve el cascarón que es el cuerpo.  Es por lo tanto imperativo saber cuidarlo, nutrirlo bien, darle buen alimento y ese buen alimento está conformado por gratitud, generosidad, considración, amor, solidaridad entre otras cosas.   

Hoy el tema es la GRATITUD y todo lo que implica para la salud en general, física y espiritual.  

Robert A. Emmons es un experto en el tema de la GRATITUD, imparte talleres, escribe libros  que por cierto son muy buenos sobre este tema y dice que es  "una emoción universal básica que no sigue el modelo típico de otras como la amargura, celos y temor"

Afirma además que ser agradecido, además de ser un signo de buena educación y buenos sentimientos, también produce bienestar en la persona en aspectos como el  psicológico, sociale y físico.  Si agradeces eres más feliz, te sientes  más conforme con la vida, reduce la ansiedad y la depresión; fortalece además el sistema inmunológico; reduce la presión arterial; las personas agradecidas son más compasivas, tienen mejores relaciones, duermen mejor y PERDONAN. 

Agradecer y perdonar van de la mano.  Cuando por ejemplo terminas una relación y en lugar de "respirar por la herida" como dice Martín Urieta, decides perdonar y agradecer las cosas buenas que viviste sin hacer hincapié en el dolor que pudo haber, sin duda te lleva a estar mucho más tranquilo y a llevar mejor el duelo.  

Algunos biólogos, afirman que han podido medir conexiones psico-fisiológicas con esta emoción y podría demostarse que agradecer y cultivar en general emociones positivas, ayuda a mejorar el ritmo cardiáco.  Un corazón que funciona bien envía señales a los centros cognitivos y emocionales en el cerebro. McCraty y Childre, biólogos, creen que si teienes emociones positivas, es más probable que te cures de la enfermedad que padezcas.  De ahí cuando se habla de la actitud de un paciente y su facilidad para salir adelante.  

Cómo te puede hacer más feliz la gratitud

 

Receta de “La Pastora” rica en hierro

mayo 10th, 2016 No comments

Ya que sabes lo imporante del HIERRO para tu salud, con gusto te comparto una receta de lentejas que además de nutritivas son deliciosas.  Qué tan ricas serán que Jacob compró la primogenitura de su hermano Esaú por un plato de lentejas según dice la Biblia y bien preparada, son soberbias. 

Lentejas como fuente de hierro

 


PROCEDIMIENTO:


A las lentejas cubiertas de agua  en una olla se le agregan las cebollas con los 4 clavos clavados en ella, las 3 hojas de laurel, sal y el aceite de olvia.  

Las lentejas siempre son una delicia

En otro sartén, se fríe la cebolla cortada en cuadritos pequeños (petit brunoix)  hasta que esté transparente y suave y se agregan la manzana pelada y cortada en cubos, la zanahoria y el pimiento verde igual en cubos pequeños.   Esta mezcla se agrega a la olla en la que están las verduras y se dejan cocer.   

Esta receta es española, en México una variante puede ser que en lugar de manzana y pimiento, agreges rodajas de plátano macho y piña cortada y si quieres puedes añadirle carne de cerdo.  

De la manera que hagas las lentejas, son maravillosas.