Archive

Posts Tagged ‘DIETA’

El chocolate y la adicción

junio 25th, 2016 No comments

EL CACAO, EL CHOCOLATE Y LA ADICCIÓN

El Cacao es una amendra que se ha cultivado desde hace por lo menos 4,000 años y todo indica que fueron los grupos del Golfo de México y las tierras bajas y selvática del sur de México, quienes lo domesticaron, es decir quienes aprendieron como prepararlo para el consumo, aproximadamente en el año 1750 a.C.   Aprendieron  a procesarlo para hacer con él una bebida como lo indica  lo  que  han encontrado arqueólogos en vasijas en Veracruz.  También se encontraron residuos en zonas mayas de Puerto Escondido, en el Valle de Ulúa, en Honduras; en Colha, Belice, y en Uaxactún, Guatemala.  

Cacao

Históricamente el choclate fue de gran  importancia tanto  simbólica como social, religiosa, económica y política en el mundo prehispánico.  La "bebida de los dioses" que funcionaba como bálsamo, ofrenda, moneda, alimento energético, símbolo de fertilidad, moneda de cambio, símbolo de prestigio. 

Para cultivarla es necesario que la tierra cumpla con ciertas condiciones como ser una zona cálida, húmeda, cercana a corrientes de agua en la selva, bajo la sombra de los árboles más altos que el mismo cacao.  Las semillas fecundan rápidamente y dan frutos durante 3 o 4 años.  Las flores de este arbolito son de 5 pétalos y cuando están polinizadas, producen un fruto llamado Cacahoacentli que contiene de 30 a 40 semillas en forma de almendra y eso es el cacáhotl o cacao.  Cuando se cultivan estas semillas, se dejan secar en los solares durante 5 días para que desprendan sus aromas y sabores y luego se les tuesta para después molerlos y hacer una pasta que es la que se come. 

Después de la conquista, siglo XVI, al chocolate se le integraron ingredientes como anís, almendra, canela y se empezó a hacer con leche, pues fue hasta que llegaron los españoles y trajeron las vacas que se conoció este producto.   Además del sabor, algo que fascinaba tanto a conquistadores como conquistados, era el efecto estimulante del chocolate; Cristóbal Colón decía que con una sola taza, bastaba para que un soldado aguantara todo un día de trabajo. 

Cacao, chocolate

MENTE, CUERPO Y ESPÍRITU

La Dra. Ruth Westheimer terapista sexual, afirma que el chocolate es un plaser tan sensual y excitante como el mismo sexo porque genera la liberación de endorfinas que son las hormonas del placer y que dan la sensación de bienestar. 

Uno de los ingredientes del chocolate, el triptófano es un aminoácido esencial para que el cerebro produzca serotonina que es un neurotransmisor que modula el humor.  Niveles altos de serotonina pueden elevar el sentimiento de felicidad.

Otro neurotransmisor que contiene el chocolate es la andadamida que se dirige a la misma estructura del cerebro que el tetrahidrocannabionol un ingrediente activo del cannabis. 
Lo anterior ha dado pie a una discusión actualmente en la que se considera a algunas personas adictas al chocolate por las sensaciones que produce, sin embargo expertos afirman que  no contiene tan altos niveles de estimulantes y una persona tendría que consumir kilos de chocolate para conseguir los mismos efectos que el cannabis

Lo que sí es cierto es que el chocolate reconforta en momentos de estrés, mejora el humor y da una sensación de bienestar y también es cierto que en exceso producirá por lo menos aumento de peso por la cantidad de calorías (100grs=500cal) .   

Recuerda el dicho: EN LA VIDA DE LO BUENO, POCO

 
 

LO MÁS Y LO MENOS SALUDABLE

mayo 26th, 2016 No comments

Algunos tenemos que estar siempre a dieta y nomás la dejamos 15 minutos y engordamos (bueno, exageré) la dejamos unos días y recuperamos todo lo que habíamos perdido.    Sin embargo lo cierto es que cambiando un poco de hábitos y conociendo lo que sí y lo que no debemos comer, esos días de no llevar el régimen tan exacto, no serán tan desastrozos, por lo menos subirás menos o no subirás nada.  

Evitar productos con cafeína

PON ATENCIÓN EN LO QUE "SÍ" Y EN LO QUE "NO" TE CONVIENE COMER CUANDO ROMPAS LA DIETA: 

NO

  • PAPAS FRITAS todas las que se venden en los restoranes de comida rápida y que se fríen con todo el aceite que puedas imaginar y además tienen un exceso de sal.  Igual si las haces en casa, pueden ser menos nocivas, pero igual engordan. 
  • PAPAS EN BOLSITA que se sirven de botana ocasional, son igualmente fritas, saladas y ni siquiera te quitan el hambre. 
  • REFRESCOS AZUCARADOS de por sí los refrescos no son una excelente opción y con azúcar menos, porque además de ayudarte a subir de peso, suben los niveles de azúcar. 

  • EMBUTIDOS:  jamones, salchichas, etc, tienen grasas, sodio, coloranres y no son muy saludables para nadie. 

  • DULCES Y POSTRES: galletas, panes que contengan mucha azúcar y grasa. 

  • GRANOS REFINADOS: como el arroz, cereales con azúcar. 

  • ALIMENTOS FRITOS: Todos los alimentos que vengan frito, empanizados, capeados y más si no están hechos en casa en donde puedes supervisar la preparación

  • JUGOS DE FRUTA:  los naturales son deliciosos pero son azúcar sin fribra y los que vienen procesados ya ni te digo.  

  • ADEREZOS PARA ENSALADAS: procesados tienen sal y mucha grasa.  Si de plano te vas a cuidar y pediste ensalada, mejor haz tu mismo una vinagreta o de plano usa nada más sal y limón. 

SI 

Lo importante es una dieta de acuerdo a las necesidades propias
  • FRUTAS: son pura vitamina C, tiene fibra y ácido fólico.  Si de plano no te gusta, consume naránjas pero en gajos. 
  • NUECES Y SEMILLAS: en diferentes cantidades, pero son muy buenas.  10 almendras o 15 pistaches por ejemplo, como colación.  Una porción diaria ayuda a que reduzcas la grasa del vientre, equilibra el colesterol y la presión arterial, además también nivela la glucosa. 
  • CANELA: no engorda nada, es un estimulante natural, ayuda a metabolizar la glucosa y les da sabor a los alimentos. 
  • AGUA: ya puestos a cuidarnos, siempre prefiere el agua al refresco o a las bebidas que tengan azúcar agregada. 
  • VERDURAS como el espárrago, aportan minerales, son ligeros, bajas en calorías, algunas ayudan a prevenir enfermedades como el cáncer u otras del sistema nervioso. 
  • LECHE y YOGURT:  previenen la osteoporosis aunque no cae bien a todos, ahora existe una gran variedad.  Actualmente existen discusiones y dietas que afirman que los lácteos después de cierta edad, deben ser eliminados.   
  • HUEVO: La clara es proteína y la yema aunque es grasa es nutritiva.  
  • CAFÉ: Con moderación es una de las bebidas consideradas mágicas desde la antigüedad.  estimula la memoria y activa la menta. 
  •  TE Estimula el ritmo cardiaco, previene las enfermedades  como el Alzheimer y otras que tienen que ver con el sistema nervioso. 
  • CACAO: beneficia la presión arterial, pero con moderación. 
  • POLLO: aporta vitamina A, B6, B12, fósforo, proteínas. 
  • PESCADO: es igualmente otro alimento que aporta mucha proteína, es saludable y de muy fácil digestión. 
  • ACEITE DE OLIVA VÍRGEN: aporta vitamina E, previene arterosclerosis, no eleva el colesterol malo, limpia las arterias, retrasa la demencia y aumenta la memoria. 
  • VINO TINTO: el consumo moderado de vino es excelente, por ser un antioxidante, además baja el colesterol malo y aumenta el bueno, previene el envejecimiento prematuro, previene tumores, cardiopatías.  

Como vez, algunos alimentos se encuentran en el "SÍ" y en el "NO" al mismo tiempo y eso es porque preparados de cierta manera y consumidos con moderación los alimentos no son nocivos.  Algunos otros en definitiva es mejor que elimines de tu dieta para siempre, aun cuando no quieras bajar de peso.  El tema es estar saludable. 

la famosa Minestrone

mayo 24th, 2016 No comments

Las comidas muy ricas tienen muchos colores, son más atractivas a los ojos y hacen mucho más agradable el momento de comer, que siempre tiene que ser un momento especial, para estar solo contigo o para compartir la mesa.  

 

 

 

Sopa Minestrone

Esta sopa es para quienes quiere algo de buen sabor, pero admás están a dieta y no quieren recordar que están a dieta.   Es para 4 personas: 

INSTRUCCIONES

  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cebolla cortada en petit brunoise (pequeños cuadritos)
  • 1 cucharada de pasta de tomate (si no tienes, puedes poner un poco de puré)
  • 3 tazas de jitomates pelados y cortados en cuadritos (sin semilla)
  • 1 1/2 taza de calabaza succhini también partido en cuadritos. 
  • 1 1/2 taza de calabaza a amarilla (si no tienes, pon zucchini).
  • 1 1/2 taza de papas en cubitos.
  • 2 dientes de ajo triturados.
  • 1 1/4 de litros aprox de caldo de verduras. 
  • 4 cucharadas de albaca picada.
  • 2/3 taza de queso parmesano para espolvorear. 
  • Sal y pimienta. 

En una olla se calienta el aceite y se le agrega la cebolla hasta que esté transparente y suavecita. Agregar los jitomates en cubitos y el puré o pasta de jitomate, junto con las papas, calabazas, ajo para dejar cocinar a fuego bajo durante 10  minutos sin tapar y moviendo ocasionalmente para que no se pegue.  

Agregar el caldo hasta que hierva y entonces bajar el fuego y mantener en el fuego medio por 15 minutos más o hasta que las verduras estén suaves.  Puedes agregar más caldo si es necesario. 

Ya que quedó la sopa, cada plato se sirve con albahaca y un poco de queso parmesano que si estás muy de dieta, puedes omitir porque es lo único que tiene grasa de este platillo. 

*UNA COSA IMPORTANTE puede ser que las calabazas se cuezan más rápido que las papas, así que puedes ponerlas unos minutos después para que no se deshagan y queden como puré. 

La Sopa Minestrone tiene muchas variantes y se le pueden agregar alubias, pasta o algún otro carbohidrato que la haga más rica  y también como muchos otro platillos depende de la región en la que se prepare, que puede llevar otras verduras diferentes.