Archive

Posts Tagged ‘bien comer’

Receta de “La Pastora” rica en hierro

mayo 10th, 2016 No comments

Ya que sabes lo imporante del HIERRO para tu salud, con gusto te comparto una receta de lentejas que además de nutritivas son deliciosas.  Qué tan ricas serán que Jacob compró la primogenitura de su hermano Esaú por un plato de lentejas según dice la Biblia y bien preparada, son soberbias. 

Lentejas como fuente de hierro

 


PROCEDIMIENTO:


A las lentejas cubiertas de agua  en una olla se le agregan las cebollas con los 4 clavos clavados en ella, las 3 hojas de laurel, sal y el aceite de olvia.  

Las lentejas siempre son una delicia

En otro sartén, se fríe la cebolla cortada en cuadritos pequeños (petit brunoix)  hasta que esté transparente y suave y se agregan la manzana pelada y cortada en cubos, la zanahoria y el pimiento verde igual en cubos pequeños.   Esta mezcla se agrega a la olla en la que están las verduras y se dejan cocer.   

Esta receta es española, en México una variante puede ser que en lugar de manzana y pimiento, agreges rodajas de plátano macho y piña cortada y si quieres puedes añadirle carne de cerdo.  

De la manera que hagas las lentejas, son maravillosas. 

BIEN VIVIR: EL HIERRO Y LA VIDA SALUDABLE

mayo 10th, 2016 No comments

Para vivir bien, tener buena actitud y despertar todos los días con buen ánimo se necesita entre otras cosas una buena alimentación. El hierro es importantísimo para sentirse dispuesto, de buenas y entero.   Es importante saber si estás comiendo bien, si llevas una dieta balanceada que le de a tu organismo todos los nutrientes que necesitas.  

El HIERRO es indispensable para la vida,  es un oligoelemento (sustancia química que se encuentra en pequeñas cantidades en el organismo para intervenir en su metabolismo) encargado del transporte de oxígeno en el cuerpo; es necesario para la síntesis de nuevos glóbulos rojos, la falta o exceso puede producir problemas graves de salud. 

Alimentos con hierro

Se puede absorber mejor si los alimentos ricos en hierro se toman junto  con alimentos ricos en vitamina C.  Además de estar en la sangre, se almacena en el hígado, el bazo,  la médula de los huesos y en una pequeña cantidad, está también en los músculos como depósito de oxígeno. 
Una alimentación balanceada puede y una vida saludable mantiene este elemento en los niveles correctos, de otra manera empiezan los problemas.  Existen dos formas de HIERRO en los alimentos, uno es el hierro hemático que se encuentra en los tejidos animaes y el hierro en vegetales. El hierro hemático se absorbe con mayor facilidad.  Pero de cualquier manera la absorción de hierro puede verse afectada por los taninos del té, la fibra y los lácteos, mientras que la vitamina C ayudará a que se absorba mejor si se combina con  hierro no hemático; esto es, combinado con frutas como naranja, limón, toronja, con pimientos verdes y hortalizas de hojas verdes como la espinaca y el berro.  

DEFICIENCIA DE HIERRO: Se deja de sintetizar la hemoglobina porque disminuye el aporte de oxígeno en la sangre y órganos; puede conducir a la anemia cuyos síntomas son cansancio, falta de energía, dolor intenso de cabeza, pérdida de apetito, caída del pelo, uñas quebradizas, transtornos digestivos, anorexia, mareos.   La función cerebral baja y en los niños puede producir problemas de aprendizaje y comportamiento errático. 

EXCESO DE HIERRO: El exceso de hierro en el organismo puede alterar el hígado, el páncreas, producir enfermedades cardiovasculares por estrés oxidativo.  

Comer bien y sentirse bien

Los síntomas de un exceso de hierro son fatiga, dificultad para respirar, vértigo, náuseas, vómito, mareos, dolor de cabeza, baja de peso. 

FUENTES DE HIERRO:  Cereales como el arroz, harinas integrales, hortalizas de hojas verdes, frambuesas, albaricoques, yema de huevo, levadura de cerveza, aceite de maiz, tomillo, legumbres como lentejas y frijoles.  Carnes de res como el hígado de res, hígado de cerdo, pato, pescado.
 

Receta de la Pastora con Romero

mayo 3rd, 2016 2 comments

RECETA DE LA PASTORA con ROMERO.  

Después de conocer las bondades del ROMERO ahora es obligatorio tomar cartas en el asunto y usarlo.  Yo les cuento que  por lo menos una o dos veces a la seman corto unas ramas de mi ROMERO y lo pongo en una vaso con agua para que mi casa huela rico.  El aroma del esta planta es fuerte y de las que se quedan por mucho tiempo.  

el aroma del romero y su sabor

el aroma del romero y su sabor

 

 

 

Una buena receta, fácil y que se hace en minutos es la del POLLO AL ROMERO. Es más, se puede hacer en la media hora que dura un caso de Investigation Discovery, es decir, se prepara en lo que dura la reseña de un crimen.   Suena trágico pero cuando yo estoy en la cocina me gusta tener música (de Marco Antonio Solís, principalmente) la tele o el radio encendidos para no empezar a hablar sola porque cuando eso sucede si me siento rarita. 

 

 

INGREDIENTES:

4 piernas con muslo de pollo o 2 pechugas completas pero en tiritas. 

2 cucharadas de mantequilla pero de buena calidad para que tenga muy buen sabor.

2 cucharadas de romero  fresco picado muy finamente

2 cucharadas de cebolla finamente picada

2 diente de sajo picados finamente

1 cucharada de aceite.

1 taza de vino blanco seco 

(1 taza de crema ácida)

sal y pimienta

Y ASÍ SE HACE:

– calentar la mantequilla con el aceite (se tiene que hacer así porque el aceite va a evitar que la mantequilla se queme) y dorar las piezas de pollo. (nomás que queden doraditas y si tienen piel más rico aunque mucho más engordador y menos sano).  Retirar las piezas.

– en la misma mantequilla con aceite, freír la cebolla con el ajo hasta que se pongan suaves y transparentes.  En ese mismo sartén se ponen las piezas y se bañan con el vino blanco.   Se puede agregar la crema ácida o nada más el vino y la sal y la pimienta, pero si se agrega la crema, se incorpora a la cebolla y ajo antes que las piezas de pollo.  Incorporar todo y pasarlo a un refractario para hornear por 40 minutos.  Se puede cocer en estufa también pero el pollo se va a tardar más y por lo tanto necesitará más líqudo que será agua y se tiene que rectificar el sabor.   

papas con romero

papas con romero

EL SECRETO ESTÁ EN COMER BIEN….

abril 28th, 2016 No comments

"El secreto está en comer bien" me lo han dicho una y otra vez a lo largo de los años y también a lo largo de los años la manera de comer también ha sido una moda, más que un estilo de vida.   Hoy las dietas rápidas y restringidas dejaron de ser opción y la recomendiación de nutriólogas como @NutricionActiva, @ComeConSalud es comer saludable, de todo  en porciones correctas, además de realizar ejercicio; todo esto para llevar siempre un buen estilo de vida que no dure nomás el ratito de la dieta.  

hacer de la comida un momento agradable

hacer de la comida un momento agradable

Hace años, en las dietas se prohibían las grasas por completo y si acaso te dejaban comer un pan tostado o una tortilla. De arroces, frijoles, más de una fruta y aceite para la ensalada, ni hablar, era casi imposible.  Muchos "especialistas" daban pastilla para inhibir el hambre y prohibían también el ejercicio. Las  excusas eran inverosímiles pero había que bajar de peso y se hacía de todo.  

Hoy, por suerte, las cosas cambiaron, para empezar se trata de aceptarnos como somos tratar de alcanzar estereotipos impuestos que resultan inalcanzables para la mayoría.  Todos somos diferentes y con distintas necesidades.  Hoy la prioridad es la salud. Hay que estar en el peso óptimo y realizar ejercicio para evitar enfermedades crónicas como la diabetes, gastritis, etc.. o eventos como infartos.  

 

 

Restorán Verde y Crema en Tijuana B.C

Restorán Verde y Crema en Tijuana B.C

 ÍNDICE GLICÉMICO y la importancia para comer saludable. 

El término de índice glicémico  lo empecé a escuchar a finales de los 90's porque mi papá era diabético.  En esa época sabía bastante poco de cómo funcionaban los carbohidratos en la sangre.  Creía que los diabéticos nomás no comían azúcar, pero no, la cosa incluía el control de todos los carbohidratos. 

Aprendí que el Índice Glicémico  es la manera de medir  cómo los carbohidratos que se consumen elevan la glucosa en tu sangre.    Los alimentos que tienen un índice glucémico bajo elevan de manera más lenta el azúcar o glucosa en la sangre.   

El índice glicémico de los alimentos altos en fibra es más bajo, por eso dietas equilibradas como la de Weight Watchers insisten en que elijas alimentos con más fibra.  Mientras más madura una fruta o vegetal, tiene más índice glicémico; los jugos de frutas, tienen más azúcar que la fruta misma, esto es porque  cuando se elabora el jugo por ejemplo, pierde la fibra. El modo de preparación tiene también que ver por ejemplo,una pasta más cocida tiene más índice glicémico que una pasta al dente. 

El índice glicémico de un alimento es distinto cuando se come solo que cuando se combina con otros alimentos.  Cuanso se come un alimento con un Índice Glicémico alto, se puede combinar con otros de bajo índice para balancear el efecto de la glucosa en la sangre. 

IMG_6223

Los alimentos con bajo índice glicémico ayudan  a quemar grasa y bajar de peso.    Como lo comentamos antes, entre menos fibra tiene un alimento, más alto es su índice glicémico.  Si además tiene proteínas y grasas, mejor. 

No sobrecocer los alimentos, consumir frutas y verduras con piel y de preferencia crudos para que no pierdan fibra; los arroces, pastas, panes y harinas integrales tienen más fibras, por lo tanto más bajo índice glicémico

Cuando sube la glucosa en la sangre, por comer alimentos altos en índice glicémico, se produce una liberación de insulina que es la hormnoa que genera la formación de glucógeno y almacenamiento de grasa.  ¡¡¡Aquí está el secreto!!! 

Por otro lado, si los alimentos que se consumen son bajos en índice glicémico, la glucosa no se eleva tan rápido en la sangre y se tiene energía por más tiempo.  

El secreto está en comer sano, en porciones moderadas y sabiendo combinar los alimentos.  Hoy hay mucha información y nutriólogos y verdaderos especialistas altamente calificados para adecuarse a las necesidades de cada uno. 

En este link puedes encontrar el índice glicémico de algunos alimentos y poco a poco ir ajustando las comidas. 

http://www.fammed.wisc.edu/files/webfm-uploads/documents/outreach/im/handout_glycemic_index_patient_sp.pdf