Archive

Archive for the ‘El Blog de la Pastora’ Category

EL FAMOSO “PÚBLICO CONOCEDOR”

junio 17th, 2016 No comments

Así como se les exige calidad en sus productos a los productores, directores, televisoras, actores, técnicos, animadores y demás que participan en la industria del entretenimiento, también al público debería ser suficientemente objetivo para reconocer qué tipo de público es.   Por que existe diferente tipo de público y eso creo que es clarísimo. Así es como yo lo veo, no se si coincidan (se aceptan sugerencias, críticas y demás).

 

Auditorio Nacional con Marco Antonio Solís Televisoras

 

TIPOS DE PÚBLICO: 

1) PÚBLICO TATUADO: son los que al margen de la calidad de los que les ofrezcan, si se transmite en su televisora favorita, les va a gustar y así sea una obra de arte, si se presenta en la televisora contraria dirán que es una porquería.  Generalmente tienen nula objetividad  cuando observan y hasta son capaces de reírse a solas en casa con tal de que parezca que lo que ven es bueno, aunque nadie los esté viendo. 

2) PÚBLICO LIGHT: son los que no importa que un programa sea malo o que la obra de teatro sea regular, ya están ahí y para qué cambiarle, moverse o criticarlo.  Generalmente ven lo malo y si lo ven no le dan importancia, aunque en el programa se burlen de sus costumbres, cultura o lo demás.  Se acostumbran a todo lo que se les ofrece.

3) PÚBLICO ABUELITO: los que no aceptan novedades, lo que los formatos nuevos o inovaciones no les acomodan y se inconforman por no ver siempre las mismas fórmulas.  Es un público atrapado en una época y compara las producciones, historias y actores de antaño.  Les es difícil aceptar la evolución de la sociedad y de la tecnología.  Ellos se la pasan comparando las diferentes versiones o criticando que se repitan algunas situaciones, aunque cuando se les presenta una nueva, les parce inverosímil. 

4) PÚBLICO "AMARGATOR": este tipo de público es de mis favoritos porque todos caemos por lo menos alguna vez en esta categoría.  Es el público que nomás está esperando un estreno de lo que sea para buscarle todos los errores posibles.  Otra costumbre de este público es que una vez que alguien hizo un mal trabajo, son incapaces de reconocer que en otro puedan estar bien, los estigmatizan para siempre.   

5) PÚBLICO DICTADOR: es el público que pretende imponer su opinión ante los demás con insultos o 50 mensajes a productores y actores en redes sociales exigiendo lo que a su parecer necesitan hacer.   

6) PÚBLICO CONOCEDOR: es el mejor público y al que todos nosotros pertenecemos (los que estén leyendo esto seguro son público conocedor).  Es el público capaz de ver los errores y los aciertos de manera objetiva, al margen de sus "querencias".  Es capaz de saber distinguir un buen lenguaje en todos los aspectos, observa lo más que puede y sobre todo sabe que si un producto se disfruta sin que sobresalga un aspecto, es que es armónico.  

¿Algún otro tipo de público que conozcan? 

¿REGRESARÁ EL PÚBLICO A LA TELE ABIERTA?

junio 3rd, 2016 No comments

Y les decía que ahora con los cambios "históricos" que anunció Noticieros Televisa, resulta que habrá en agosto tres revistas en sus programación: la de Paola Rojas, HOY y Cuéntamelo ya! (por cierto en este último, quienes diseñaron el logo del programa ignoran que en el idioma español, los signos de admiración abren y cierran la frase, no como en el inglés que nomás existe el que cierra).     ¿Será que creen que lo que la televisión mexicana necesita para lavantarse de la actual crisis son las revistas?.   Con eso de que es bien fácil generar contenidos, seguro en todas las horas de revista que verá el público no se va a repetir ni una sola nota. #Segurito. 

Las nuevas producciones

Todos buscan el hilo negro, no nada más Televisa que ha visto mermado el monopolio que ejercía con respecto a la opinión pública.   Y el único problema que yo veo para que lo encuentren, es que lo que menos les interesa es lo que el público piensa.   Hacen estadísticas, interpretan datos sobre el comportamiento del público cuando se sienta a ver televisión u otras plataformas, pero quienes programan permanecen en una oficina y desconocen como se mueve y como actua la sociedad real.  

Las costumbres han cambiado, la dinámica familiar ha cambiado; la televisión que se hacía para la sociedad de los años 70's no puede ser la misma.    Si otras cadenas en el mundo han logrado superar la crisis que se les ha presentando con la llegada de plataformas con Netflix, es porque conocen a su público y se dirigen a audiencias un poco más uniformes.  En México y esto les parecerá un poco fuerte, la mentira que los medios masivos han contado ha  sido tan repetida, que han terminado por creérsela; el primer paso será aceptar que la cosas no son como ello han dicho que son y ahora creen que son. ¡pum!

ALGUNAS RECOMENDACIONES DE SERIES

mayo 30th, 2016 No comments

Si ya decidiste que vas a invertir su sábado o tu domingo o los dos días en ver series completas a lo mejor hasta sin bañarte (eso lo hacemos todos), hay más de una opción. Diferentes temas para el humor que tengas en ese momento.  

Pero por mucho que nos guste ver series, no todas valen la pena para invertir nuestro fin de semana.  Desde mi punto de vista, haré mi lista de las series que yo considero que vale la pena ver y dedicarles atención. 

Estas series (Bloodline, mr. Selfridge y Better Call Saul) tienen una segunda temporada iniciada este año. 

Bloodline: es una producción de Netflix sobre la vida de una familia; los adultos que son por el pasado que vivieron.  Sombría, dolorosa, triste, pero con muy buena manufactura.  Dramón familiar.  Para días lluviosos o que andes reflexivo.  Es imperativo verla con atención para entender la posición de cada miembro de la famlia. 

MR. SELFRIDGE: la historia de un magnate norteamericano que abre en Londres la primera tienda departamental y se arriesga probando un nuevo concepto.  Mr. Selfridge ve pasar la guerra, la post guerra, los problemas económicos y la vida familiar.  Es de época, un poco fresa, muy bonitos personajes.  Vale la pena para un día de buen humor; no requiere gran concentración.  En Netflix y es de la BBC

BETTER CALL SAUL: serie que se desprende  (spin off) de "Breaking bad" y que en la primera temporada cumplió con darle vida al peculiar abogado Saul.  Sin el estrés de la serie original, para cuando estés de humor ligero. 

Better call Saul spin off de Breaking Bad

AMAR EN TIEMPOS DE REVUELTA: es una serie española  que puedes ver en la plataforma de Tve.es ubicada en la época de la Guerra Civil española, desde sus inicios.  Interesante como está escrito cada personaje que refleja parte del pensamiento de la época, cada postura y facción.   Ilustrada con material original de la época y una música maravillosa que SÍ tiene que ver  con lo que estás viendo, que te envuelve y te conmueve. El detalle es que dura 7 temporadas con más de 100 capítulos por temporada de menos de una hora.  Uno o dos darios es una buena dosis.

Amar en tiempos de revuelta, altamente recomendable

TODAS LAS DE NARCOS: ninguna serie se llama "todas las de narcos" pero sí hay una gran oferta que aprovecha el momento histórico de México y el resto de lationamérica. Por supuesto no son todas buenas, pero sí te gusta el tema y no has visto (lo cual me parecería rarísimo) "El Señor de los Cielos" puedes empezar y entender como un personaje se va a apoderando de un actor que difícilmente podrá desprenderse de ese trabajo.  "La Viuda Negra" es rescatable sin ser una obra de arte.  Otras novelas de este tipo las puedes ver si una noche antes te fuiste de fiesta y piensas caer dormido. 

GRACE AND FRANKIE: también estrena segunda temporada este año y ha sido una serie de comedia bien recibida por el público.  El gran atractivo, la simpatía de Lili Tomlin y la mancuerna que hace con Jane Fonda.  Bien para pasar el rato. Yo no vería una temporada entera en una sola tarde, no es para tanto. (tuiter @13vann20 la recomienda y gracias)

DIFERENCIAS…

mayo 22nd, 2016 No comments

Estamos unidos por las diferencias.  Somos esencialmente iguales pero diferentes en circunstancias, colores, formas y sobre todo ideas.  

Somos diferentes y la única manera de vivir en paz es celebrando las diferencicas que nos hacen aprender de los demás, aclarar nuestras ideas y ampliar nuestras visiones. 

No se trata de tolerar ni de aceptar como condición, se trata de entender que lo que nos hace únicos, nos hace distintos y tan bueno es uno como otro. 

Todos percibimos la realidad de manera distinta, parados en una realidad diferente y una historia que solo nosotros conocemos.  Por eso cada quien reacciona diferente, frente al o mismo unos lloran y otros no, por ejemplo. 

¿Periodismo de Espectáculos?

mayo 15th, 2016 No comments

Se organizó en un programa de revista matutino un debate sobre el "periodismo de espectáculos".

 Estos debates se hacen periódicamente y en esta ocasión este fue el tema.  Y está bien, siempre es interesante escuchar una buena discusión, la idea del debate es acertada, pero el tema hoy no es es eso, de lo que hablo hoy es del asunto que eligieron para el pasado jueves 12 de mayo: periodismo de espectáculos 

Periodismo de espectáculos

Esto de enterarse de la vida de otros y el gusto por ello es parte de la naturaleza de todos, nos gustan las historias, escucharlas, leerlas, verlas, por lo tanto tiene público que las va a consumir siempre.  Pero esto es solo una parte de lo que puede abarcar esta rama del periodismo.  

Si se va a debatir sobre  "prensa rosa" o "prensa del corazón"  es importantísimo aclarar que solo es una arista, y no hablar de él como si fuera el único tema de interés o el único que existe y el único que se lee.  Es como discutir el periodismo en general hablando solo de nota roja.  Así más o menos. 

En cuanto a la "prensa del corazón o prensa rosa", se entiende que algunos famosos se molesten por haber sido "balconeados" cuando se portaban mal o vivían momentos de intimidad y se entiende también que quieran frenar este tipo de periodismo, al que por cierto no hay que olvidar, ellos mismos nutrieron cuando abrieron las puertas de su vida a cambio de unos pesos o sencillamente para promocionarse.  Después de utilizado el medio, no les gustó que quisieran más material y que quisieran saber más. 

IMG_6682

 Se les olvidó que esto debe ser conveniente para las dos partes.  No se puede utilizar  a los medios para promocionarse y luego no cerrarles la puerta en las narices.  Lo medios NO son sus plataformas personales, son negocios.   Es cierto que en más de una ocasión lo medios se han extralimitado pero insisto, en algunos casos  es un juego que algunos famosos iniciaron junto con algunas publicaciones y programas, armando notas y las cosas de pronto se les salieron de las manos.  Al parecer ha llegado el momento de negociar para regresar al equilibrio.  Eso sugiero. 

LA OTRA CARA DEL PERIODISMO DE ESPECTÁCULOS

Por otro lado, dentro del periodismo de espectáculos existe la parte que a los famosos les debería gustar y deberían gozar y  es  la que habla de su trabajo, de lo que ofrecen al público.   En estrenos, develaciones, presentaciones, los famosos piden a los reporteros que no desvíen su atención en "personajes escándalo" y que tomen en cuenta el trabajo.  (Extraño que inviten a "personajes escándalo" y pretendan una prensa quieta)

Hasta aquí suena muy bonito pero no lo es tanto, la verdad es que al final a los famosos tampoco les gusta esta parte de la prensa de espectáculos si no es adulador, si no les ofrece palabras bonitas aunque los trabajos no lo merezcan.   De este tipo de prensa no se habla en los debates porque incomoda.  

Por supuesto que parte de la incomodidad de los "artistas" y artistas que ofrecen su trabajo no solo resulta del análisis y crítica, sino de los opinadores viscerales o mal preparados que toman micrófonos y plumas para destrozar a gusto o aquellos que por un regalo son seducidos y emiten opiniones confusas en medios confiables.  

De este periodismo no se habla en los debates. 

DE LA GRATITUD Y EL PERDÓN

mayo 12th, 2016 No comments

Hace una semana en "Conocerse es vivir mejor" dentro de este blog, hablamos de las diferentes inteligencias y una de ellas es la espiritual.  A veces parece un tema trivial, pero cultivar el espíritu es tanto o más importante que el cuidado del cuerpo.  El cuerpo finalmente es el templo que aloja al espíritu, es el cascarón. 

ESPÍRITU, se define como el principio generador, escencia o sustancia de algo, es lo que nos impulsa, lo que nos hace actuar, lo que mueve el cascarón que es el cuerpo.  Es por lo tanto imperativo saber cuidarlo, nutrirlo bien, darle buen alimento y ese buen alimento está conformado por gratitud, generosidad, considración, amor, solidaridad entre otras cosas.   

Hoy el tema es la GRATITUD y todo lo que implica para la salud en general, física y espiritual.  

Robert A. Emmons es un experto en el tema de la GRATITUD, imparte talleres, escribe libros  que por cierto son muy buenos sobre este tema y dice que es  "una emoción universal básica que no sigue el modelo típico de otras como la amargura, celos y temor"

Afirma además que ser agradecido, además de ser un signo de buena educación y buenos sentimientos, también produce bienestar en la persona en aspectos como el  psicológico, sociale y físico.  Si agradeces eres más feliz, te sientes  más conforme con la vida, reduce la ansiedad y la depresión; fortalece además el sistema inmunológico; reduce la presión arterial; las personas agradecidas son más compasivas, tienen mejores relaciones, duermen mejor y PERDONAN. 

Agradecer y perdonar van de la mano.  Cuando por ejemplo terminas una relación y en lugar de "respirar por la herida" como dice Martín Urieta, decides perdonar y agradecer las cosas buenas que viviste sin hacer hincapié en el dolor que pudo haber, sin duda te lleva a estar mucho más tranquilo y a llevar mejor el duelo.  

Algunos biólogos, afirman que han podido medir conexiones psico-fisiológicas con esta emoción y podría demostarse que agradecer y cultivar en general emociones positivas, ayuda a mejorar el ritmo cardiáco.  Un corazón que funciona bien envía señales a los centros cognitivos y emocionales en el cerebro. McCraty y Childre, biólogos, creen que si teienes emociones positivas, es más probable que te cures de la enfermedad que padezcas.  De ahí cuando se habla de la actitud de un paciente y su facilidad para salir adelante.  

Cómo te puede hacer más feliz la gratitud

 

PARA TI SIEMPRE, MAMA #mayo10

mayo 9th, 2016 No comments

PARA TI SIEMPRE, MAMÁ  #mayo10

Con muchísimo gusto les comparto este video que de la casa productora MakingStories Film que está hecha para contar historias de calidad en breve, buscando y explotando espacios nuevos para llegar a todos.  

Una anécdota común en la relación de madres e hijos, contada de una manera divertida, conmovedora, emocional.  Y es que aunque el "día de las madres" sea un asunto muy comercial, lo cierto es que es el vínculo más importante.  Es el amor incondicional que inicia desde la concepción de un hijo y que puede sufrir y padecer "raspones" durante la vida pero no se rompe.  De éste vínculo emanan costumbres, idioma, conductas, emociones.    

Todo lo anterior en una anécdota, disfrútenla: 

TROPEZAR CON LA MISMA PIEDRA

mayo 6th, 2016 No comments

TROPEZAR CON LA MISMA PIEDRA, cometer el mismo error una y otra vez y a veces con la misma persona es sin duda, el camino más seguro a la frustración, inseguridad y fracaso

Conozco a quienes aunque la vida les ponga un muro enfrente con letras neon que diga "no pasar", se siguen de frente descalabrándose inevitablemente.  No aprenden, no saben leer las señales. 

Martha Carrillo un día me dijo que en la vida tenemos una misión y hay que cumplirla y si no lo haces regresarás hasta que lo aprendas. Yo creo, al margen de lo que cada quien crea con respecto a la reencarnación, que en eso de aprender hay que echarle ganitas. 

Quienes tropiezan una y otra vez con el mismo obstáculo, quienes creen que si les va mal es culpa de los demás y no de sus propias decisiones, están condenados a hundirse como en una arena movediza, porque además se distinguen por que de las manos que les ofrecen, siempre toman la equivocada. ¡PUM! Así las cosas. 

En una ocasión la vida me llevó a un lugar en el que jamás habría tenido una razón para llegar, pero se que era por algo.  Encontré el siguiente cuadro y casi me lo grabé. 

vive tus sueños

vive tus sueños

"Esta es tu VIDA. Haz lo que amas y hazlo seguido. Si no te gusto algo, cámbialo. Si no te gusta tu trabajo, renuncia. Si no tienes suficiente tiempo, deja de ver TV. Si estás buscando al amor de tu vida, para. Te estarán espeando para cuando empieces a hacer lo que amar.  Deja de analizar demasiado. Todas la emociones son buenas. Cuando coma, aprecia cada bocado. LA VIDA ES SIMPLE. Abre tu mente, brazos y corazón a nuevas cosas y a las personas con las que estamos unidos por nuestras diferencias. Pregúntale a las siguientes personas que veas, cuál es su pasión y comparte con ellos los sueños que te inspiran. VIAJA SEGUIDO. Perderte te va a ayudar a encontrarte a ti mismo. Algunas oportunidades llegan solo una vez, mídelas. La vida se trata de la gente que te encuentras y las cosas que creas con ellos. ASÍ QUE SAL Y EMPIEZA A CREAR.  LA VIDA ES CORTA, COMPARTE TU SUEÑO Y VIVE TU PASIÓN . 

¿Insomio? hay mucho que ver

abril 27th, 2016 No comments

¿Insomnio?. Lo puedes sufrir, tolerar o hasta gozar. Hay mucho que ver.
Hace años, no había mucho que ver en la tele, si la gente padecía insomnio podría prender la tele y ver la famosa barra cromática o barras de color que sirve al televidente para corregir si es necesario los matices de su aparato. Si bien nos iba, a veces tenía música de fondo. Nunca fue una opción para una noche de insomnio, definitivamente no.

Hoy las cosas, gracias al cielo, son diferentes. Hoy una noche de sin poder dormir no es necesariamente una tortura, puede ser desesperante porque sabemos que tenemos que despertarnos al día siguiente temprano o sencillamente queremos dormir, pero puede ser menos pesada.
Los expertos (NSF National Sleep Foundation) recomiendan que nos vayamos a dormir sin celular, Ipad, computadora, ni televisión para no afectar el tiempo de sueño y no producir insomnio. Sin embargo no todos tenemos esa voluntad o por cuestiones de trabajo nos es imposible o menos posible seguir la recomendación y los hechos son que muchos acabamos teniendo insomnio.
Dado el caso de que tu no dormir no tenga remedio, con gusto comparto algunos de mis remedios que sugiero lleves a cabo SIN ESTRÉS:

  • Leer con luz tenue un libro real de papel, pero una novela ligera o cuentos cortos. Si no tienes, por lo menos baja la luz del celular en el que tienes el libro.
  • Una película o serie pero de preferencia doblada al español o que tenga el español como idioma de origen. Leer subtítulos te va a mantener la mente todavía más activa.
  • Llegamos al punto en que decides de plano no dormir.

Opciones:

  • Netflix: Call the midwife, Mr. Selfridge, Paradise, que son cuentos que si bien No son aburridos, son más tranquilos para no decir: "un capítulo y ya".

Unknown-3-1 Unknown-1-7-300x168
Mr. Selfridge es dueño de una tienda departamental. Paradise es una tienda a la que llega a trabajar una campesina
  • Blim: todas las telenovelas pueden llevarte casi de manera inmediata al sueño profundo o bien tienen harta caricatura, sobre todo de los Power rangers, a lo mejor eso te ayuda.
Unknown-4-300x168
Caricatura de superhéroes
  • Tve.es: tiene todas las series que puedas ver, históricas y no que igual pueden relajarte y ayudarte a dormir.
  • Twitter: de preferencia no tuitees porque que si encuentras a alguien despierto en tu Timeline e inician una conversación, ninguno podrá dormir.
  • El tema es relajarte, cerrar los ojos sin estrés ni ansiedad. No sintonices algo como "Vis a vis" a las 3 de la mañana porque de plano te vas a quedar con el ojo abierto.

DEBATE EN EL PROGRAMA “HOY”

marzo 15th, 2016 No comments

El lunes 14 de marzo, en el programa "Hoy" se llevó a cabo un debate con respecto a la adopción homoparental partiendo de la película "Pink" y para ello se invitó a "especialistas" en el tema: Paco del Toro, productor, escritor, distribuidor, etc. de la película "Pink", Charlie López protagonista de la película mencionada; Felipe Nájera, actor que forma una familia homoparental con su pareja; Jaqueline Hoist de Copred (consejo para la prevención de la discriminación) y el pastor Carlos Alberto Pacheco.

Adopcion4

El debate inicia con la clara parcialidad de la moderadora que fue Galilea Montijo, que mostró su simpatía por el actor Felipe Nájera y su pareja, al mismo tiempo que cuestionaba lo que argumentaba el productor Paco del Toro con frases como "en tú opinión".

Adopcion1

El debate, lejos de tratar el tema de una manera seria y aportar algo al público que de acuerdo al os argumentos podría haber formado una opinión, se convirtió en una verdulería en la que todos gritaban al mismo tiempo sin escuchar lo que decían de los demás. En este gritería hasta se alcanza a escuchar la palabra "tolerancia" cuando lo que menos se percibió fue precisamente eso.

Adopcion2

La participación de la representante de Copred (Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México) Jaqueline Hoist, fue sin duda la más clara y la única que arrojó algo rescatable, era evidente que era la única persona en esa sala capaz de sostener un debate con argumentos sólidos; los demás parecían parte de un panel de Laura Bozzo.

Los debate enriquecen mucho la pantalla, son atractivos para el público, siempre y cuando se hagan bien y se concluya como debe ser.

Adopcion3

Tolerancia, ojalá lo entiendan, es la libertad que tiene el señor cristiano de hacer su película y exponer sus argumentos, como la libertad de no verla. Tan válida es la postura de quien está a favor de la adopción homoparental como de quien está en contra. Eso es tolerancia, RESPETAR LAS DIFERENCIAS.
Lo claro es que la ley defiende la libertad de elección y eso se agradece y por lo que se ha peleado.

Aquí pueden ver el debate completo.

 

cabe señalar como anotación que la palabra correcta es pederastia y no pederastía, por cierto