Archive

Archive for the ‘Uncategorized’ Category

cap. 7 EL SILENCIO, EL PEOR CASTIGO

agosto 6th, 2017 No comments

En la Familia 1 como ya hemos dicho, se había declarado una guerra de dos hijos contra su madre. La familia Barrios Bravo se estaba desmoronando y después de caer el primer pilar, dos trataban de derrumbar el que quedaba para terminar destruyendo lo que se había construído a lo largo de 45 años. 

La primera acción de Circe, llamada así como la hechicera, hija del dios Helios y de la nereida Perseis  de la que supe en La Odiesea de Homero y Tántalo cuyo nombre también coincide con un personaje mitológico de la misma obra y que traicionó a los dioses, fue cortar comunicación con su madre Piedad.   Después de las fiestas navideñas y de una despedida fría, llegó el 2 de enero y no volvieron a contestar las llamadas, decidieron demostrarle a su madre que estaban decididos a no hablar con ella si no cedía a sus deseos, que por cierto, no habían sido manifestados porque aun no se conocía lo que decía el testamento.  Pasó el primer mes de aquel año y apenas 3 meses de la muerte de Benigno su padre y no hubo noticias de ellos hasta la primera reunión con el notario para la lectura de la últma voluntad del patriarca. 

Circe y Tántalo llegaron acompañados de un abogado y lo primero que hicieron fue aclarar que él hablaría por ellos para cualquier asunto relacionado con "la señora", así se refirieron a Piedad y eso le acabó de romper el corazón.   El notario leyó el documento y la primera respuesta de los dos hijos ingratos vía su abogado que ya llevaba la respuesta preparada, fue que no estaban de acuerdo y pelearían por lo que según ellos les correspondía.   Los otros 4 hermanos y Piedad se miraron extrañados, pues ignoraban que hubiera una voluntad diferente a la que se había expuesto y firmado por Benigno.  El mismo notario que conocía la familia de toda la vida, se sorprendió de la reacción y advirtió a la viuda que tuviera cuidado, a pesar de que el testamento claramente decía que Piedad tenía derecho de disfrutar todos los bienes hasta el día de su muerte y sus hijos heredarían en partes iguales todo, solo hasta que ella no estuviera.  Seguramente Benigno pensó que era la mejor forma de proteger a su esposa de cualquier trámite legal y pago de impuestos; dejaba a sus 6  hijos como herederos y confió en que serían fieles guardianes del bienestar de Piedad, su madre.   Benigno se equivocó, se fue sin saber el grave error que había cometido. 

En la familia (2) Invadidos las cosas no iban tan mal, pero no iban bien, después de las imposiciones de Aparición comenzaron los roces, Lucha no estaba dispuesta a aceptar las reglas de compartir todo y ser supervisada, por lo que decidió hablar con Ángel para pedirle que hiciera algo.  A Ángel le resultaba muy cómodo relajarse y compartir las decisiones con Aparición, habían sido muchos años sacando a sus hijos adelante él solo, así que en lugar de hablar las cosas con Aparición, le pidió  a Lucha que tuviera paciencia y le aseguró que pronto las cosas tomarían mejor forma. 

Justo y Pacífico también hijos de Ángel, escucharon las quejas de Lucha pacientemente y Justo le dio la razón en la mayoría de las cosas, pero no aportaron mucho en la solución.   Lucha decidió actuar sola y de acuerdo a lo que le dictaba  su buena y juiciosa conciencia.  Compró un mueble que requería llaves para ser abierto y guardó ahí lo que no quería compartir y dejó de hablar con Aparición, solo cruzaba palabra con ella para lo indispensable.   Aparición por su parte, comenzó a cambiar su forma de vestir, ahora usaba ropa más cara aunque no por eso de mejor gusto, decidió además las próximas vacaciones de la familia y una serie de reuniones en casa para que Ángel conociera a sus amigos. 

Llegó la primera cena en casa de Invadidos y se planeó para eso un menú bastante fuera de lo común: codornices, erizo traído de Baja California, postres franceses que preparó un chef exclusivamente para el evento.  La cena al final resultó lo de menos, lo más importante fue la cantidad de vino que se dispuso, aun sabiendo Aparición que Ángel por órden del médico no debía tomar alcohol.   Lucha enfureció y confrontó a su padre y hermanos pidiéndoles que hubiera límites en ese tema, pero no le hicieron mucho caso, hacía mucho que en su casa no se realizaba un evento así. 

El resultado era el esprado por Aparición, que Ángel perdiera la compostura para el día siguiente tener una razón suficiente para un reclamo y por ende poder manipularlo por la culpa.   A partir de ese día ella tomó el control total de la familia y Ángel se sometió a todos sus deseos que fueron muchos y muy caros. 

cap 6 NUNCA SE QUISIERON TANTO

julio 28th, 2017 No comments

El golpe que recibió la madre de la familia 1 después de escuchar que dos de sus hijos lucharían contra ella por una herencia que aun no  sabían en qué consistía, fue devastador, a ella no le preocupaba el tema económico, nunca había sido una mujer que gastara indiscriminadamente, ni siquiera era aficionada a las mágicas tarjetas de crédito.  Algo en el alma de esos dos hijos se había descompuesto a lo largo de los años y a lo mejor hubo señales de alarma durante la infancia y adolescencia, pero los padres no las quisieron o no pudieron ver.  A veces los padres creen que todos los hijos son iguales y lo que es peor, creen que son perfectos.

En esos años, los 60's, 70's, 80's no existían escuelas para padres y sí existían creencias y mitos arraigados sobre el respeto, la educación y formación de los hijos.  Fueron décadas de cambio para la sociedad mexicana que era bombardeada por los medios masivos de comunicación con mensajes llenos de prejuicios y doble moral; la realidad se escondía y en ciertas familias la palabra libertad era casi prohibida y mal entendida.   Los mejor librados fueron quienes aceptaron estos cambios y se abrieron a nuevas formas de convivir y se cultivaron en algo más que lo que decía la televisión; quienes se aferraron a las formas estrictas de poco o nulo diálogo y a la distancia inquebrantable entre padres e hijos, no terminaron bien, el autoritarismo en ningún nivel acaba bien.    En esas décadas los hijos, como siempre ha sucedido, cuestionaban a los padres, la diferencia era que ahora era en voz alta y si los padres se sentían suficientemente seguros de su autoridad, el diálogo se daba y entonces todos crecían y las relaciones se fortalecían.  Sabemos que ninguna familia es perfecta, pero si se puede lograr vivir armónicamente.  Quienes no llegaron a este diálogo y no entendieron o no supieron lo importante que era,  terminaron mal. 

Así eran esos tiempos de cambio y entonces juzgar es difícil en cuanto a las relaciones humanas; sin embargo lo que sí se puede observar es la actitud, el amor, el  odio, el rencor, la paciencia con que se responde ante ciertas situaciones, eso es lo que marca la diferencia.  

Y la familia 1 continuó conviviendo durante algunos días de esas vacaciones en un ambiente tenso, los únicos ajenos a lo que sucedía eran los nietos quienes sí recibieron sus regalos; entre los adultos  no hubo reparto, ni intercambio como en otros años, de hecho el día 25 de diciembre en lugar de la tradicional comida que ya tenía lista, la tarea de la madre junto a otros dos hijos, una mujer y un hombre que la apoyaban incondicionalmente, fue la de buscar el testamento del padre fallecido hacía apenas unos meses (les recuerdo que eran 6 hijos y dos eran los que habían anunciado que despojarían a la madre de lo que ellos consideraban suyo, la recién casada y menor de los 6 y el segundo de los hijos, casado y padre de familia).   Finalmente  lograron encontrarlo y la voluntad del padre era muy clara aunque no era específica, aun conociéndolo y sabiendo su sentir, para estos dos hijos que un día antes habían lanzado la advertencia, lo que decía fue suficiente para que ellos iniciaran uno de los ataques más crueles y despiadados contra quien les había dado la vida….  

A PARTIR DE AQUÍ COMENZARÉ A PONER NOMBRES, TODOS ELLOS FICTICIOS. 

La familia 2 de apellido Invadidos, a la que se había unido  Aparición quien podría parecer la mejor opción como madre  para formar una familia, comenzó a proponer cambios que a  los dos hijos mayores de Ángel, de nombre Justo y Pacífico no les parecieron mal ni nada del otro mundo; sin embargo a su hermana Lucía a quien cariñosamente llamaban Lucha sí le pareció inoportuno, algo en ella le decía no que eso no estaba bien, porque si bien se tenían que adaptar a la llegada de Aparición y su hija Angustias, lo justo era respetar las costumbres de la casa en la que ellos habían vivido toda su vida.  

Angustias y Lucha compartirían desde ahora una de las  habitaciones en una casa en la que sobraban espacio y por ser Lucha mayor que Angustias, se haría cargo de enseñar a su nueva "hermana" las tareas de la casa y  además tendrían que pactar para compartir todo sin pelear.  Eso entre mujeres es muy difícil, lo sabemos quienes tenemos hermanas.  Aparición argumentó que era la única forma en que se conocerían  bien, formarían un verdadero vínculo  y además se formarían como personas compartidas y generosas.  La verdad en el fondo era otra, las intenciones de Aparición no eran esas porque ella misma no era así, pero eso no lo sabía la familia Invadidos, lo descubirían poco a entre momentos maravillosos, divertidos, amigables plagados de dobles intenciones. 

EL FINAL DE LA VIDA….

julio 26th, 2017 No comments

Que el fin de la vida nos encuentre vivos; dormidos o despiertos pero vivos, que una descarga de energía invada nuestros sentidos  y reviva en el cuerpo todas las emociones que hemos vivido, las que nos hicieron llorar lágrimas inagotables y las que nos inundaron de alegría infinita.  

Por lo menos a mi, es como me gustaría que me sorprendiera el fin de la vida. Y en que el último suspiro esté profundamente enamorada de la última caricia y suspirando por un beso robado  de esos que enamorar y se adueñan de la mente.  

a veces creo q la vida pone trampas, como la de los osos en los bosques y si no te fijas caes en situaciones o relaciones q nomás lastiman.  Yo quiero que vivir libre y terminar libre, que no me atrapen pensamientos negativos, ni angustias, ni obsesiones; no quiero que me contagien del virus de la destrucción, ese que portan las almas oscuras que festejan  la desgracia de los otros, disfrutan su dolor y festejan el fracaso ajeno ajeno como si fuera un triunfo propio.   

Que me encuentre el final de la vida con el alma lo más limpia que  pueda y si pudiera, transparente y que me de tiempo de  pedir perdón y perdonar,  abrazar y recibir muchos abrazos, de compartir besos y miradas amorosas.  

Así quiero que me sorprenda el final de la vida y no se cuándo llegue y no se cuánto falte, tampoco se en dónde, ni con quién o tal vez sola, solo quiero tener el alma en paz y en la memoria los mejores recuerdos. 

Categories: Uncategorized Tags:

cap 5 LA TRAICIÓN Y LA FAMILIA 2

julio 19th, 2017 No comments

Las cosas estaban peor de lo que podían imaginar después de la boda que fue el último evento en el que estuvo toda la familia reunida, luego vino el funeral del padre al que ya no todos llegaron y entonces, la destrucción. 

Mientras en esta familia que la llamaremos 1 se gestaba una lucha de poder, en otra familia, que será la familia 2 también sucedían cosas, diferentes pero igualmente increíbles.  Un elemento nuevo se había agregado a un grupo de hermanos comandado por un padre cariñoso  que llevaban años haciendo sus mejores esfuerzos para permanecer unidos y en armonía.  No había sido un hombre estable emocianalmente y los 3 hijos que tenía eran de 2 difrentes madres, dos hombres y una mujer; uno de los hijos muy brillante, el otro muy inteligente pero con problemas de conducta y ella inteligente pero abrumada en un mundo de hombres y una madre que practicamente la había abandonado.  

En esta familia 2 había mucho amor, se percibía, era real, pero el padre encontró una pareja.  Eso no tendría que ser necesariamente malo,  parecía ser lo que necesitaban, además de ser cariñosa, era disciplinada, culta y con una gran disposición para atender a los hijos de su nuevo esposo además de la  hija que ella tenía. Planteó la unión de las dos familias de una forma idílica a la que nadie podría negarse.   Todos estaban bien a pesar de sus problemas y ella que parecía perfecta, sería más adelante la persona más desequilibrada. Hizo cosas de miedo.

En la familia 1 pasaron los meses después de la muerte del padre y llegó la Navidad; la viuda con la tristeza del duelo por la muerte de su compañero 3 meses antes, organizó todo para recibir a sus hijos con la mejor actitud, en la familia 1 estas fechas siempre habían sido muy importantes y motivo de reunión festiva para todos.   Así, el 21 de diciembre llegaron todos y se hospedaron en casa de su madre como era costumbre, pero dos de ellos, al día siguiente salieron muy temprano sin avisar a nadie; regresaron casi al mediodía y no contestaron cuando los demás les preguntaron a dónde habían ido.  Todo el día estuvieron serios y hablando poco con los demás.  

Así pasaron los días hasta el 24 de diciembre, cuando su madre preparó una cena maravillosa como lo hacía siempre, se lució.   Ese día cenaron y conversaron lo indispensable,  no hubo risas, ni bromas como otros años, podría suponerse que era así por ser el primer año sin el patriarca de la familia, pero no, la realidad era aun más triste.

Ese día 24 de diciembre, dos de los hijos ( una la recién casada en aquel último evento familiar y él segundo de los hijos también casado) anunciaron a su madre después de la cena, aun sin haber leído el testamento del padre, que no le permitirían quedarse con lo que ellos consideraban que les correspondía.  Ni siquiera sabían aun porqué pelearían, pero lo harían, estaban dispuestos a despojarla de todo. 

PRONTO CAP. 6.  QUITÁNDOSE LAS MÁSCARA

cap4. LLEGARON LA MUERTE Y LA RUPTURA

julio 10th, 2017 No comments

Así entonces murió el padre y empezó un duelo  que se vio interrumpido casi inmediatamente.  Todos los hijos, menos una, acudieron al llamado de su madre cuando les avisó que el final se acercaba después de una larga y cruel enfermedad que había durado 10 años de lucha y la mejor actitud posible que debieron ser ejemplo de vida para todos; pero no fue así, a pesar de ser todos testigos de como la vida se escapaba y su padre caminaba contra el viento, algunos no se tomaron el tiempo de aprender sobre lo éfimero de la vida y lo valioso que tiene. Empezaron a hacer cuentas como si supieran que su  propia vida sería eterna; en su balanza no ganaba el valor de la vida, ni la familia, ni consideraron que algún día podrían venir temporadas malas en las que necesitarían el apoyo de los suyos…. no, eso no era importante en ese momento.   

Como mencioné al inicio de este capítulo, todos los hijos asistieron y acompañaron a su padre durante sus úlitmas horas, todos menos una que fue ilocalizable a pesar de la tecnología  y de que ella misma sabía que su padre, desde aquel último evento familiar, ya estaba muy mal de salud, hasta parecía que nada más había esperado que sucediera que entregara a su hija  para poder marcharse tranquilo.  Así es que nadie en estos tiempos, siendo las comunicaciones como son, puede alegar que no tuvo manera de preguntar por la salud de un ser querido, ni puede negar haber recibido los mensajes que advertían de un inminente fallecimiento.   A lo mejor se nos dificulta llegar  o regresar si estamos en un país lejano pero de alguna manera, de corazón por lo menos nos hacemos presentes en estos momentos tan dolorosos como perder un padre….. pero eso no sucedió.  Qué grave es cuando le otorgamos el poder de decidir por nosotros a otras u otra persona, luego sucede que en temas como este ya no hay vuelta atrás.   

Pasaron los funerales, cada uno de los hijos regresó a sus actividades normales,  como sucede siempre porque así es la vida, sigue a pesar del dolor y de la alegría, sigue a pesar de todo.   La viuda también regresó a la rutina pero no como los demás, después de 45 años de matrimonio había perdido a su compañero de vida con quien compartía todos los días dentro de un matrimonio como "los de antes" que eran devotos y de 24/7,  desde el retiro de su esposo por la enfermedad hacía 10 años, habían compartido todos los días, habían aprovechado para viajar a lugares que tenían pendientes, aprovecharon su casa de campo para campartir con los hijos y los nietos a quienes como buenos abuelos.  De ahora en adelante tendrían que acostumbrarse a pasar sola los días y a amanecer sin darle los buenos días a nadie; la ventaja era que tenía hijos y ellos serían el apoyo que la ayudaría a salir adelante.   Era lo lógico, era lo esperado. 

Unas semanas después vino el primer enfrentamiento, ya no era una alerta sino un claro aviso de que se iniciaba una fractura familiar.  La hija que no asistió a la muerte de su padre, se atrevió a reclamar que nunca fue avisada y enfrentó a su madre cuando ella le sugirió que la próxima vez que saliera de viaje, estuviera más localizable.  Así actúan algunos cuando dejan a otros la responsabilidad de su vida en aras de la promesa de una vida perfecta y  llena de lujos.  Pero ¿cómo se puede creer en una vida así cuando el precio es la libertad de decisión, cuándo se pierde hasta el derecho de llevar una relación con la madre porque a la pareja no le conviene?.  Pero así sucede en algunas relaciones en las que se juntan la ambición de uno y la baja autoestima de otro, cuando crees que los castillos en el aire que te ofrecen se pueden sostener.   Aquí el plan de quien se había apoderado de la voluntad de las hija,  era sostener esos castillos con lo que recibiría por la muerte del padre de su  pareja, esto a costa de lo que fuera.  

El primer enfrentamiento fue verbal, agresivo, contundente por parte del nuevo miembro de la familia contra la viuda que por primera vez después de 45 años se sintió sola. En ese momento se dio cuenta de que le hacía falta el apoyo de su esposo y además se develaba la bajeza de quien había sido uno frente al padre y ahora sabiendo la vulnerabilidad de la madre, era otro.  

CAP. 5  PRÓXIMO JUEVES 13 DE JULIO 

 

Estaba claro que las cosas estaban mal, pero nadie imaginó qué tan mal…..

cap. 3 RENCORES, ENVIDIAS Y CONSPIRACIÓN (historias de familia)

julio 7th, 2017 No comments

Lo que realmente sucede en una familia solo lo saben quienes viven diario bajo el mismo techo, quienes comparten lo cotidiano y crean sus propias costumbres; sin embargo, aun viviendo en el mismo lugar, en el mismo tiempo y viviendo los mismos hechos, cada uno interpreta la vida de una manera distinta como la ve desde donde está parado. 

Esta familia no es la excepción y como muchas otras, tuvieron roces y desencuentros que por alguna razón se agravaron con el tiempo, nunca hubo un momento para aclararlo o a lo mejor nunca quisieron aclararlo. 

Lo que sucedió en aquel último evento en el que se reunió toda la familia, era para quienes sabían observar, el aviso de lo una ruptura que a lo mejor ya no tendría remedio.  El hermano a quien se le había asignado un lugar lejos del resto de la familia, ni siquiera brindó y por escasos minutos compartió con los demás; otros hicieron un esfuerzo por mostrarse como excelente hijos tratando de demostrar que estaban en una posición que era la correcta, querían quedar bien a lo mejor por cariño, a lo mejor por algún otro interés con el jefe de la familia.  

Poco tiempo después murió el padre de la famillia con el que cada uno había tenido una cierta relación, como sucede siempre, porque todos somos distintos y por lo mismo nos relacionamos distinto.  Si bien esta muerte fue un evento doloroso para todos, también fue para algunos la posiblidad de recibir una herencia que solucionaría si no su vida, sí una buena parte de ella; eso también es común después del duelo…. pero aquí todavía no se terminaba el duelo cuando empezaron los problemas.  Esas historias guardadas por tantos años que habían sido nido de rencores, odios y envidias afloraron con gran fuerza y lejos de acompañarse en el dolor que todos sentían, hubo quienes lo aprovecharon para separar a la familia. 

¿Influenciados? A lo mejor, pero eran todos mayores de edad, adultos que sabían discernir  entre el bien y el mal y aun así conspiraron, planearon y   decidieron iniciar una lucha por  lo que a su parecer, les pertenecía por derecho.   Y sí, todos eran hijos del padre, pero olvidaban una cosa, su madre aun vivía y tenía muchos años por delante…. contra ella también conspiraron de la manera más cruel, como conspiran los que no tienen memoria, ni saben agradecer por lo menos a la vida, el privilegio de haber nacido en donde nacieron. 

CAPÍTULO 4 LUNES 10 DE JULIO

Cap 2. EL ÚLTIMO EVENTO FAMILIAR

junio 29th, 2017 No comments

Cuando una persona crece envidiando lo que tienen quienes están a su alrededor, sin agradecer y engrandecer lo que la vida le ha dado, empieza la decadencia del alma, comienza a oscurecerse y a anidar odio, rencor, recelo y peor aun, si esos sentimientos se arraigan en la juventud, se crece penando que es lo correcto. 

Así pasó con parte de una familia cuyo proyecto de vida no estaba respaldado por sueños, planes, trabajo y sobre todo, apoyo y cariño de familia como sucede con la mayoría de nosotros; al contrario, los sustentaba la voracidad y avaricia, la destrucción por sobre todas las cosas, a costa de lo que fuera.  Quizá su crecieron con ideas erróneas, con conceptos equivocados, entendieron la vida de diferente manera.  Porque es cierto que todos dentro de una familia aun creciendo juntos bajo el mismo techo y escuchando las mismas palabras y discursos, no vemos la vida igual, no sentimos igual. Y no es culpa de nadie, así son las relaciones humanas. 

Todos veían una familia perfecta, de esas que desde fuera son envidiables y no solo los que no pertenecían, también algunos miembros, desde adentro la veían así, pensaban que su familia era infalible, que estaban unidos y jamás existiría entre ellos la palabra traición y por eso les cayó tan de sorpresa la actitud de los que disimulaban su descontento y rumiaban a solas su disgusto.  Sí existían señales de que no estaban en paz, pero a veces las ganas de que todo esté bien nos ciega.  No fue tan claro el caso de los trastornados por una ira sembrada hacía muchos años y cosechada por oportunistas que llegaron a sus vidas, que vieron en este rencor tierra fértil para sacar provecho. 

Algunas actitudes habían sido señales de alerta para quienes no formábamos parte de este círculo familiar, a lo mejor por nuestra propia experiencia de vida y es que en todas las familias, de una forma u otra hay diferencias o porque habíamos observado detenidamente lo que muchos pasan por alto.  Algunos observamos más.  Todo eso que se intuía, al final resultó cierto para quienes lo habían ignorado, pero ya era demasiado tarde, lo que se veía tan bien por fuera, por dentro estaba hecho pedazos. 

Todo en la vida, absolutamente todo, se interpreta de acuerdo al punto de vista de cada uno.  Esta historia la contaré desde mi punto de vista personal y como todo, es suceptible de error. 

Empezaré esta historia a partir de el último evento familiar que sería la lectura perfecta de lo que serían los siguientes años.  Las bodas como los funerales, son eventos en los que la familia se reúne; en los funerales asisten más porque no se requiere invitación, ni vestirse de gala, ni arreglarse en el salón de belleza, nadie tiene que gastar en el regalo y además, la muerte es el recordatorio de la brevedad de la vida y cuando se trata de miedo y de tristeza, todos  procuramos estar juntos. 

Fue una boda boda, se casaba uno de los miembros de la familia.   Los padres, pero sobre todo el papá, eran quienes ocupaban el lugar privilegiado;  de los 5 hermanos, 4 fueron sentados en lugares estratégicos, cerca de la pista de baile y del resto de la familia (tíos, primos, sobrinos, etc) y solo a un hermano se le asignó un lugar bastante lejos de la familia,  fue casi expulsado del salón y ubicado en un lugar que estaba atrás de unos arcos que marcaban el final del salón.  La distancia entre hermanos era evidente, quienes supieron observar seguro se dieron cuenta, pero insisto, a veces el afán de creer la mentira de la perfección nos ciega.   Esta separación fue el primer aviso de ruptura y lo que seguiría sería aun más grave…. 

cap. 3 el jueves. 6 de julio

LAS FAMILIAS Y SU HISTORIA cap 1

junio 22nd, 2017 No comments

Era noviembre 29 del 2013 cuando en un blog inicié esta historia y la llamé "Historias de familia";  la interrumpí porque hubo quienes se sintieron identificados a pesar de que en ningún momento menciono nombres.  Entiendo la molestia o vergüenza  de quienes se sienten parte de este relato;  sin embargo no tiene nada que ver con nadie, no es una historia personal, en México y en e mundo se tejen diario historias de traición, abandono, envidia y odio, así como de amor, solidaridad, amistad y felicidad por otros.  

Todos tenemos una historia no elegimos al nacer,  lo que nos toca vivir;  lo que sí nos toca elegir es la actitud que tomemos, lo que hacemos con las circunstancias y el rumbo que tomamos.  Nadie es responsable de la vida de los demás, ni de sus decisiones y mucho menos de las consecuencias que les  corresponden por sus actos.   Al final cada quien evaluará su vida y ojalá, pedirá perdón o perdonará, eso sería lo ideal. 

INICIO: 

Es una historia triste y de mucho desamor, ingratitud, envidia y odio;  al mismo tiempo de incondicionalidad, espera, paciencia, esperanza…. Es más de una historia, como sucede en la vida, se cruza con otras historias de vida. 

En las familias todos los hijos son educados por los mismos padres, bajo los mismos valores, pero ningún hijo es igual al otro, porque nacen en distintos momentos de la familia.  En la mayoría los más grandes les tocan padres con más energía, que están creciendo, saliendo adelante, luchando por  estabilidad, en ocasiones inmaduros o en proceso de madurez;  los más pequeños casi siempre  llegan a hogares más estables en los que las épocas duras pasaron y hay más equilibrio.  Así es casi siempre aunque no es una ley, cada familia es distinta y cada una tiene sus propios problemas.  

Así crecieron los personajes de quienes les voy a platicar.   Todos hijos de los mismos padres, educados casi todos en las mismas escuelas, pero entendiendo cada uno la vida de diferente manera. A veces los padres deben poner atención en las manifestaciones de odio, rencor, ira, soberbia, envidia que se pueda asomar en el carácter de alguno de sus hijos y tratar de remediarlo.  #esoCreoYo  También es necesario que los padres sean suficientemente objetivos para saber cuándo están haciendo diferencias con sus hijos y cómo estas diferencias van haciendo destruyendo poco a poco las relaciones entre hermanos.  #TambiénLoCreo 

¿hasta dónde pueden llevar las diferencias al odio? y este odio¿hasta dónde puede llevar a las personas?, ¿hasta dónde es capaz de llegar la gente por avaricia?, tal vez muy lejos, pero ¿hasta dónde llegarían los hermanos que también son hijos de alguien por dinero?  tal vez más lejos que un extraño…..

PRÓXIMO CAPÍTULO, JUEVES 29  

Categories: Uncategorized Tags:

junio 19: DE HISTORIA EN HISTORIA el programa

junio 21st, 2017 No comments

Esta semana Claudia de Icaza @LaDeIcaza , Lupita Martinez @LUPITAMARTINEZA y Aurora Valle @AuroraValle hablaron sobre Alejandra Lazcano que rechazó proyecto con Giselle González, cómo pasaron el día del padre  algunos, el pleito de Shanik Berman con Héctor Suárez Gomís, el juicio de Bill Cosby y mucho más.  Además de las secciones #haciendoAmigos #losMásRiata  

 

 

[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=GhrAEIAHD00[/embedyt]

 

TERCER GRADO REGRESA….

abril 26th, 2017 No comments

En estos tiempo de tanta controversia, aprehensión de gobernadores delincuentes y una clase política convulsionada, Televisa decide regresar al su pantalla de "Las estrellas" el programa de debate "Tercer grado".    En esta ocasión no participarán ni Ciro Gómez Leyva, que ahora conduce el noticiero estelar de ImagenTV, ni Víctor Trujillo, ni Adela Micha que ya no pertenecen a la empresa.  

Ya se ensaya y para que no digan que no es comercialmente rentable, no inviertieron en estudio para hacer un piloto y se fueron directo al contenido que es lo que importa. López Dóriga

Quienes tendrán a cargo el debate en esta ocasión serán los siguientes periodistas: Leopoldo Gómez, Joaquín López Dóriga, Carlos Loret de Mola, Denise Maerker, Jorge Castañeda y el nombre que resulta la gran novedad es el de Sergio Sarmiento, por mucho años el favorito de Azteca.

Quienes también podrían agregarse a la lista son Leo Zukermann y Héctor Aguilar Camín, pero ellos aun por confirmar.